miércoles, 4 de enero de 2012

Ofertas y Rebajas se extenderán todo el mes en Isla Margarita

Porlamar - Ser competitivos y atraer la mayor cantidad de clientes posibles, además de generar simpatía para que regresen en una próxima oportunidad, es uno de los objetivos establecidos por comerciantes al mantener vigentes gran cantidad de ofertas que -en algunos de los casos- se han prolongado desde noviembre, con el inicio de las precompras decembrinas, y se extienden durante todo enero, en lo que representa las últimas semanas de la temporada alta de la isla de Margarita.


Descuentos que ascienden hasta un 50 por ciento, promociones de dos por uno, obsequios con la compra de algún producto, entre otras estrategias, son visibles en las vidrieras y mostradores de decenas de tiendas en las avenidas 4 de Mayo y Santiago Mariño de Porlamar.


“Tenemos planificado extender las ofertas hasta el 16 de enero, aunque dependiendo del comportamiento de compras podríamos prorrogarlas”, expresó Evelin Lara, encargada de la tienda Código en la Santiago Mariño.


A juicio de esta empleada las ventas de fin de año e inclusive del 2 y 3 de enero han sido movidas, pero no se comparan con la gran masa de clientes que acudió a los establecimientos antes de la navidad. Lara considera que hay que sacar el mejor provecho a estos días productivos pues luego vendrán “meses muertos”.


Por lo pronto, en comercios como estos la nómina de empleados es de unos seis trabajadores, aunque tuvo que ser incrementada a 10 durante el asueto decembrino, para poder atender con comodidad a los clientes.


Para Faruq Abau, quien está al frente de la tienda Náutica, este período ha sido exitoso en contraste con temporadas anteriores como la de agosto. Desde noviembre este comerciante mantiene vigente un 50 por ciento de descuento en toda la ropa y hasta la fecha no tiene pensado quitar este atractivo.


“El clima lluvioso de hace unos días fue lo único que entorpeció un poco la llegada de compradores, del resto todo ha sido bueno”, dijo el empresario, que en esta oportunidad deja como empleados fijos a dos vendedores que en principio fueron contratados como trabajadores temporales. Ahora la tienda Nautica es atendida por unos seis empleados pese a ser temporada alta o baja.




Renovación de mercancía


Con la finalidad de renovar los inventarios de tiendas, para estas fechas muchos de los establecimientos asignan promociones y ofertas a los productos y artículos con poca existencia o modelos muy limitados. “Siempre nos llega mercancía nueva antes de diciembre y agosto, pero gracias a las buenas ventas hicimos un pedido para enero”, justificó Jenny Icca, encargada de la tienda Robert’s.
Nota del Diario El Sol de Margarita
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

21.9 millones de turistas visitaron los principales museos Franceses

Paris - Las visitas a los 35 museos franceses dependientes del Ministerio de Cultura alcanzaron un nivel récord el pasado año con más de 28 millones de personas y un incremento del 10 % respecto a 2010.


"Se trata de la mayor subida desde 2007", destacó la jefa del departamento de la política de público en la dirección del Patrimonio del Ministerio de Cultura, Jacqueline Eidelman, en declaraciones publicadas hoy por el diario "Le Monde".


El aumento fue generalizado en todos los tipos de museos, y los que más público recibieron en cifras absolutas siguieron siendo el Louvre (8,8 millones), el Palacio de Versalles (6,5 millones), el Centro Pompidou (3,6 millones) y el Museo de Orsay (3,1 millones).


A más distancia por detrás están el museo del Quai Branly (cerca de 1,5 millones) o el Monte de Saint-Michel en la costa de Normandía.


En el Louvre, que confortó en 2011 su puesto de museo más visitado del mundo, los más numerosos fueron los estadounidenses, seguidos de los brasileños y los italianos.


En términos relativos, se constataron subidas de dos dígitos en el Palacio de Fontainebleau (del 15 % en concreto), en el museo de Marc Chagall de Niza o en el de las Granges de Port Royal.


El Ministerio de Cultura atribuye estas evoluciones, entre otras cosas a la puesta en marcha de servicios dedicados al público en sus establecimientos, así como a las medidas selectivas de gratuidad.
Nota de EFE
Imagen: Archivo solicitado de Coquivacoa Tours C.A

Iberia cancelará 19 vuelos entre Madrid y América por Huelga

Madrid - 

Playas carabobeñas recibieron 10mil turistas diarios

Puerto Cabello - Tal y como lo auguraran franquicieros y vendedores ambulantes, a medida que avanzan los primeros días de este año nuevo 2012, la cifra de turistas que acuden a las playas del litoral carabobeño se incrementan notoriamente.


Para este martes 03 de enero, en balnearios como playa La Rosa, según fuentes ligadas a la Gerencia de estas instalaciones a cargo de la Armada, 10.460 personas hicieron uso de estos espacios para disfrutar de las tranquilas costas de Puerto Cabello. Hacia Isla Larga, según empleados del Instituto Nacional de Parques (Inparques) a cargo de regir el traslado hacia este paradisíaco escenario, se desplazaron mil 515 usuarios. La cifra no contabiliza el arribo de personas a bordo de embarcaciones privadas.


Ambas fuentes aseguran que en esta temporada post-decembrina, el sentido común y la calma ha prevalecido en las conductas de los usuarios, registrándose apenas unos cinco casos de accidentes, así como una cifra similar de niños en situación de abandono temporal, al separarse de sus padres.


Nota del Diario El Carabobeño
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours

Aeropuerto de México DF registró 26.3 millones de pasajeros en 2011

Ciudad de México - El aeropuerto internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM) registró en 2011 récord de pasajeros con un total de 26,3 millones de pasajeros nacionales e internacionales, unos 90.000 viajeros más que en 2008, que hasta el momento era la cifra más alta conseguida por la principal terminal aérea del país.


En cuanto a las operaciones, se alcanzaron 348.000 aterrizajes y despegues en el año recientemente finalizado. Esta cifra es un 2% superior a la del año 2010, aunque 5 puntos porcentuales por debajo del anterior récord de 366.000 operaciones, alcanzada en el año 2008.


La primera reducción del tráfico se produjo en 2009, en un contexto de emergencia sanitaria por la llamada gripe A y la crisis económica, y más tarde, en 2010, en el momento de cese de operaciones de Mexicana de Aviación y sus empresas filiales en el aeródromo.


En esos dos años, el número de pasajeros no rebasó la cifra de 24 millones, perdiendo así dos millones de usuarios respecto de la cifra de 26,2 millones alcanzados en 2008, la más alta registrada en la historia del aeropuerto azteca hasta los datos de 2011.


La afluencia de pasajeros en las dos terminales del AICM ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido desde abril de 2011, y fue en el mes de julio cuando se registró el mayor número de viajeros en un mes 2,5 millones-- en vuelos nacionales e internacionales.


Por otro lado, en lo que respecta a la carga, se movilizaron más de 405.000 toneladas de mercancía desde y hacia el aeropuerto de la Capital Federal, tanto al interior del país como al exterior, lo que se traduce en un crecimiento del 3% frente a las 393.076 toneladas de 2010.
Nota de EuropaPress.com
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

martes, 3 de enero de 2012


Isla Margarita se queda sin turistas, paulatinamente

Punta de Piedras - La afluencia de turistas que retornan a sus hogares luego de haber pasado la temporada decembrina en la región insular se evidenció de forma masiva este lunes. Los terminales marítimos como aéreos en la Isla presentaron largas colas de personas que esperan volver para iniciar la jornada laboral.
Las quejas estuvieron a la orden del día, debido a la espera para poder salir hacia los destinos, aunque en su mayoría adquirieron el pasaje con antelación para evitar disgustos.
Conferry está trabajando con siete embarcaciones, tres express y los otros convencionales, aunque no hay versión oficial, se conoció que todos los boletos han sido vendidos para esta temporada.
Las colas para chequearse eran largas dentro de Naviarca. La compañía tiene 4 embarcaciones con capacidad para 150 personas. Realiza tres salidas diarias, esto se traduce en más de 1800 pasajeros retornando a tierra firme.
En el aeropuerto internacional General en Jefe Santiago Mariño, la situación no era diferente. Largas colas de chequeo marcaban la pauta. Para Maiquetía salieron en la mañana de ayer cuatro vuelos para Maiquetía, dos para Maracaibo y 2 para Valencia, para un aproximado de 800 pasajeros, únicamente antes del mediodía.Algunas líneas contrataron servicios charter para poder cubrir la demanda.
Francisco Arria, quien se trasladaba en la mañana hacia Maiquetía y luego a Punto Fijo, manifestó que para conseguir pasaje tuvo que comprarlo con anticipación a las agencias de viajes, por la aerolínea Conviasa.
Arria explicó que la afluencia de pasajeros ha sido grande, en el retorno de turistas desde el aeropuerto internacional Santiago Mariño hacia Maiquetía, en donde fue un poco más complicado encontrar pasaje de regreso. El problema lo sostuvo en la conexión desde Maiquetía hasta la isla de Margarita, que presentó  un par de horas de retraso.

Nota del Diario El Sol de Margarita
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

Habilitan 18 vuelos charters en Isla Margarita por sobredemanda

Porlamar -  Debido a la demanda de pasajeros fueron habilitados por Metropol un total de 18 charters, informó Marcos Lucena, representante de la empresa.


Lucena explicó que fue necesario prestarle la colaboración a la línea aérea Estelar, ya que muchos temporadistas se quedaban varados en el aeropuerto.


A diario salen 4 vuelos con 120 personas, exclusivamente Porlamar-Maiquetía y viceversa. Trabajan actualmente con la aerolínea Estelar y en temporada alta.


Ante esta situación, Lucena hizo un llamado a las diferentes aerolíneas que laboran en el aeropuerto internacional Santiago Mariño, que es necesario que incorporen más vuelos y cuenten con más unidades de transporte.
Nota Diario El Sol de Margarita
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

Parque Nacional Morrocoy colmado de Turistas

Tucacas -  Para las autoridades de Morrocoy no es novedad que los primeros días del año sean de intensas colas en las vías que dan ingreso al Parque Nacional, el más visitado del estado Falcón.


Desde tempranas horas de este martes se habilitaron tres canales de entrada ante el fuerte ingreso de bañistas.


Horacio Pérez, director del PN Morrocoy, informó que se intentan organizar el ingreso de temporadistas para evitar colapso en el sector Punta Brava Suachez.


“Esto ocurre todos los años, aunque este año sin duda es más fuerte el ingreso”, apuntó Pérez quien recordó que la pernocta en los cayos estará permitida hasta las 6:00 de la mañana del día sábado 7 de enero.


En el parque se espera fuerte movilización hasta el día domingo.


“Muchos de los que asisten al parque son viajeros que hacen parada de paso, vienen desde el centro hasta Los Andes y se paran para ingresar a Morrocoy, y es a las 4:00 de la tarde cuando comienza la salida y el retorno a sus estados de origen”, explicó Pérez.


Hasta ahora no se cuenta con estimaciones de los temporadistas recibidos en Morrocoy durante la época decembrina, sin embargo se estima que se superará el millón 300 mil bañistas reportados durante diciembre del 2010 y enero del 2011.


“Quedan cuatro días fuertes”, dijo el director del PN Morrocoy, quien anunció que durante las tardes se toman precauciones para evitar que la salida de visitantes colapse la carretera nacional Morón-Coro.
Nota de Notifalcon.com
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

Más de 9 millones de viajeros se movilizaron por el Aeropuerto de Maiquetía en 2011

Maiquetía - Cerca de 9 millones 500 mil pasajeros movilizó el Aeropuerto Internacional de Maiquetía "Simón Bolívar" durante todo el año 2011, lo que representa un incremento de 8% con respecto al año 2010.


Según la Dirección de Operaciones del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), más de 5 millones 700 mil de estos viajeros se trasladaron a través del terminal nacional, mientras que por el internacional viajaron cerca de 3 millones 800 mil personas.


Los destinos nacionales más solicitados fueron Maracaibo, Mérida, Cumaná, Porlamar, Barquisimeto, Puerto La Cruz y Puerto Ordaz; mientras que entre los internacionales los más demandados fueron Miami, Madrid, República Dominicana, Bogotá, Panamá y algunas islas del Caribe.


En cuanto a las entradas y salidas de aeronaves, Maiquetía registró más de 58 mil operaciones, tanto en vuelos nacionales como internacionales, durante el pasado año.


Es importante destacar, que para septiembre de 2011 el Aeropuerto "Simón Bolívar" rompió su récord de movilización diaria de pasajeros, tras registrar 36 mil 870 usuarios en 460 operaciones aéreas nacionales e internacionales.


Ante el crecimiento de la demanda, el principal aeropuerto del país también diversificó sus servicios y amplió su plataforma tecnológica, además de alcanzar la certificación ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).


El presidente del Inac, Francisco Paz Freitas, señaló: "Debemos seguir trabajando con las líneas aéreas para disminuir los tiempos de espera. Hubo bastante fluidez en las operaciones, ya que casi 60% de los vuelos salieroan a la hora. En el caso del 40% restante, el retardo fue menor a una hora treinta".
Nota de Globovisión
Imagen: Coquivacoa Tours C.A

Menos turistas visitaron Mérida

Mérida -  El flujo de pasajeros por el terminal terrestre en Mérida descendió en setenta por ciento con respecto a la temporada decembrina del año 2010.
Durante el mes de diciembre, se movilizaron aproximadamente 180 mil personas en el Terminal de pasajeros José Antonio Paredes de Mérida. A pesar de la baja en el número de turistas, este terminal terrestre ha habilitado 100 unidades de transporte para cubrir la demanda hacia los destinos más buscados: Maracaibo, Caracas y Punto Fijo. Los pasajeros realizan largas colas desde tempranas horas de la mañana en busca del boleto. Por otra parte, el deterioro de las vías de comunicación, tanto por El Páramo como por El Vigía, es una preocupación constante de los viajeros.
No obstante, el Teniente Javier Santiago Gerente de Operaciones del Cuerpo de Bomberos del estado asegura que las carreteras por ambos lados están en completa normalidad.




Nota de RCTV.net
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

Habrán vuelos directos entre Argentina e Isla Margarita

Porlamar -   Salvador Núñez, presidente de la Corporación de Turismo de Nueva Esparta, señaló que en los próximos tres días llegarán a esa entidad los primeros turistas argentinos que viajarán directamente desde su país a la isla.


Se trata del inicio de la activación de vuelos semanales directos entre Argentina y Nueva Esparta.


Núñez explicó a Unión Radio que en un principio se tenían programados ocho vuelos chárter semanales, "pero por unas decisiones que tomó la presidenta en Argentina serán cuatro".


Nota del Diario El Universal
Imagen: David Roura - Airlines.Net

700 mil personas retornarán por el Terminal de La Bandera

Caracas -  Más de 700 mil personas, que viajaron a diferentes destinos del país durante la temporada decembrina, retornarán por el terminal de La Bandera, informó este lunes el coordinador general de esta importante estación de transporte público, Eliécer Otaiza.


Resaltó que gracias al control de tránsito y las autoridades nacionales "se acabó con la piratería en más de 90%", reseñó Unión Radio.


Otaiza refirió asimismo que la seguridad se ha garantizado en el terminal, ya que "ningún tipo de denuncia o delito se presentó en la zafra de diciembre y esperamos poder mantener eso, es un reto importante".


Casi 300 funcionarios entre Policía Nacional Bolivariana, Guardia Nacional y tránsito colaboraron en las inmediaciones y a lo interno de las instalaciones de La Bandera.


Modernización del sistema


Otaiza señaló que adelantan un plan de modernización del sistema de ventas, que prevé para el primer trimestre de este año ofrecer el servicio de boletería automatizada para atender la demanda de las futuras vacaciones.


Destacó que están trabajando para que la venta de los pasajes sea dinámica y se pueda garantizar la reservación vía Internet.


"Esperamos que incluso la gente pueda comprar un boleto multiuso, pues hay usuarios que continuamente salen por esta vía", agregó.
Nota de la Agencia Venezolana de Noticias(AVN)
Imagen: Agencia Venezolana de Noticias (AVN)

jueves, 29 de diciembre de 2011

Iberia cancela 118 vuelos por huelga de Pilotos

Madrid -  La aerolínea española Iberia canceló el jueves más de una tercera parte de sus vuelos debido a una huelga de pilotos que temen perder sus empleos cuando los aviones de la compañía sean trasladados a la línea aérea de bajo costo que planea abrir la empresa.
Iberia canceló 118 vuelos nacionales e internacionales el jueves, pero encontró asientos en otros vuelos de la misma aerolínea o con otras para los 10,000 viajeros afectados por el paro de un día.


La firma informó en un comunicado que los países más afectados son Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Suiza, Holanda, Estados Unidos, Colombia y Argentina


Es el segundo paro similar en época navideña que efectúan los pilotos. El primero fue el 18 de diciembre.


Iberia, Líneas Aéreas de España, S.A., planea enviar aviones de rutas europeas que no le son rentables y que son de largos trayectos a Iberia Express, el cual espera lanzar el próximo año contratando nuevos pilotos y sobrecargos por un menor salario.


La aerolínea planea adquirir 40 aviones para su nueva empresa para el año 2015.


El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) amenazó el miércoles con organizar más huelgas por la creación de Iberia Express, por temor de que los actuales pilotos pierdan sus empleos con la creación de la unidad, diseñada para competir con aerolíneas de bajo costo.


Iberia, la aerolínea insignia de España, insiste en que no planea efectuar despidos entre sus actuales 1,600 pilotos.


La aerolínea colocó un listado en web con los vuelos afectados por el paro de labores. En la lista no hay ningún vuelo desde o hacia México.



Nota de CNN en Español
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

martes, 27 de diciembre de 2011

Isla Margarita tuvo ventas masivas esta Navidad

Porlamar -  “El que no vendió fue porque no se las ingenió”, manifiesta uno de los vendedores del centro de Porlamar, en medio de un lunes menos agitado para el sector comercial. Tal y como lo habían augurado los gremios, esta temporada alta representa el momento propicio para que los comerciantes que han tenido perdidas se recuperen durante el último mes del año.
Mientras que los días viernes y sábado las ventas tuvieron su máximo repunte, este lunes el panorama fue distinto en los bulevares Gómez y Guevara; los clientes pudieron efectuar sus compras con más comodidad en medio de pasillos menos congestionados.
“Normalmente, luego del 24 merma un poco el movimiento de compradores, pero se vuelve a activar unos dos días antes 31 con la adquisición de estrenos de última hora”, manifestó Alexis Navarro, encargado de una tienda de ropa deportiva en la avenida Santiago Mariño.
La incidencia del cobro de utilidades de los trabajadores, desde principios de noviembre, activó un período de precompras navideñas bastante exitoso, con el paso de los días se activó la temporada alta y la llegada masiva de turistas justifica el momento perfecto para que los establecimientos compitan con ofertas a fin de atraer los clientes.
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, todo marcha de acuerdo con las expectativas planteadas. Estima que para el cierre de temporadas muchos hayan “hecho su agosto” en diciembre y actualmente trabajan sobre la elaboración de estadísticas para ofrecer balances más precisos el próximo año.
Productividad
Según Fedecámaras, para Nueva Esparta este último mes del año ha sido de gran productividad, a diferencia del año pasado, cuando las lluvias generaron una situación de emergencia en el estado. Jesús Irausquin, presidente del gremio en la región, se mostró satisfecho ante el comportamiento de las ventas.

Nota del Diario El Sol De Margarita
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

lunes, 26 de diciembre de 2011

Disfrute total en Playas de Isla Margarita

Pampatar -  La época decembrina en Margarita se presta para crear nuevas tradiciones familiares. Algunos de los viajeros disfrutaron visitar las playas insulares, para continuar la celebración por el nacimiento del niño Dios.
Playa El Yaque, en el municipio Díaz, es uno de los principales atractivos de quienes viajan a la entidad. En esta ocasión, propios y turistas no dudaron en disfrutar de ella, junto a su familia.
Los más jóvenes se divirtieron con juegos de raquetas y voleibol playeros, mientras que los niños se divertían con herramientas de plásticos para construir castillos de arena.
El ambiente en ese balneario era festivo, para algunos bañistas era la primera vez que continuaban la celebración de esa manera.  A pesar de que Brancheli Versa, dijo que el viaje desde Mérida fue extenuante, el disfrutar de las costas insulares valía el esfuerzo.
Versa escogió El Yaque porque es una playa tranquila en la que su hijo puede disfrutar sin peligro. Otros padres consideraron esta cualidad, lo que se tradujo en gran presencia de familias en el balneario.
Los más jóvenes se instalaron en ese balneario porque consideran que es una excelente opción para disfrutar junto a sus amigos. La idea que allí confluyan deportistas y gente de diversos estados o países crea en El Yaque un “aire internacional”.
Para Andreina Obalis, de Caracas, El Yaque es una de las playas que está de moda. Relató que hace 10 o 15 años cuando visitaba el balneario pocas personas lo escogían, considera que con el auge de los deportes de vientos la playa tomó otro sentido.
Recuperación
El área de la playa que sufrió mese atrás por la erosión de la costa está en plena recuperación; sin embargo, no detuvo a los comerciantes informales y tolderos a instalar las sombrillas.
Los bañistas ocuparon tanto la zona hotelera como la que está en recuperación, y junto a los deportistas que practican Windsurf y Kitesur crearon un ambiente de esparcimiento en donde reinó la alegría decembrina.
Comercio
Para la comerciante, Corina Cedeño, la venta de piezas de bisutería estuvo “débiles”. Aseguró que aunque la playa esté repleta de gente los visitantes no compran como antes, la falta de dinero es la principal causa. La presencia de una multitud no es señal de un buen día.
Nota del Diario El Sol de Margarita
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C,A

Temporadistas navideños retornan de Isla Margarita

Pampatar - La salida de los visitantes y propios desde los terminales marítimos y aéreos inició desde tempranas horas de la mañana. Con el nacimiento del niño Jesús se incrementa la necesidad de compartir en familia, razón por la cual muchas personas retornan a tierra firme.
Algunos viajeros llegaron al terminal de ferrys, en el municipio Tubores, desde las cinco de la mañana. La falta de boletos para abordar el transporte marítimo hizo “madrugar” a los visitantes.
Luego de ocho días disfrutando de la Isla Maritza Hernández, junto a su esposo e hijo, aguardaban a las afueras de la oficina de Naviarca para comprar los pasajes que los llevaría de regreso hasta Cumaná, estado Sucre. Llegaron a Punta de Piedras desde las ocho de la mañana sin la seguridad de abordar el ferry de las cuatro de la tarde.
Aunque El viaje de los Hernández fue planificado con tiempo, no previó la compra de los boletos. Cuando se aproximaba la fecha del viaje sólo consiguieron de ida.
La movilización de personas en el aeropuerto internacional “Santiago Mariño” no fue muy elevada. Algunos pasajeros con más de tres días en lista de espera, recibieron una esperanza de viaje debido a la poca cantidad de personas que se trasladaban.
A pesar de que no hubo vuelos demorados en la mañana, los niños aprovecharon para jugar con los regalos del niño Jesús mientras sus padres confirmaban los boletos.
La llegada de turistas vía aérea se mantiene y se espera que para fin de año se incremente la presencia de visitantes en la Perla del Caribe.
Nota del Diario El Sol de Margarita
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

Aeromozas enseña instrucciones al ritmo de Lady Gaga


Más de 265.000 turistas han utilizado el Aeropuerto de Maiquetía

Maiquetía - Más de 265.000 personas se han movilizado a través del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas, desde el 15 de diciembre, incluyendo 140.000 a destinos nacionales y 125.000 fuera del país.
Porlamar (estado Nueva Esparta), Maracaibo (Zulia), Santo Domingo (Táchira), Cumaná (Sucre), Barcelona (Anzoátegui), Mérida y Puerto Ordaz (Bolívar) son los puntos locales con mayor demanda, de acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo.
Mientras, los destinos foráneos de mayor preferencia son Miami (Estados Unidos), las islas del Caribe, República Dominicana y algunas ciudades de Europa.
Los usuarios destacaron una mayor fluidez en los procesos de chequeo y embarque en el principal aeródromo de Venezuela durante esta temporada. “Todo ha sido bastante rápido, y de verdad la atención ha sido muy efectiva”, señaló Reny Aponte, viajero del terminal internacional, según el comunicado.
Emiliano Zapata, otro pasajero, dijo estar complacido con los servicios. “El aeropuerto ha mejorado increíblemente. Todo es más rápido y se ve la presencia de los efectivos de seguridad”, expresó.
“Se espera que la afluencia de pasajeros se incremente durante los próximos días; por tal razón, las autoridades del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM) han reforzado los controles de seguridad, los servicios y el mantenimiento de sus instalaciones, en aras de continuar brindando una grata experiencia de viaje a sus usuarios”, dice la nota de prensa.
También llaman a las personas a llegar con tres horas de antelación al terminal en el caso de vuelos internacionales y dos horas para los destinos nacionales. 

Nota de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN)
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

Más de 3mil turistas utilizaron el Terminal de La Bandera el Día de Navidad

Área Metropolitana de Caracas - Más de 3 mil personas se han movilizado por el terminal terrestre La Bandera en Caracas, este 25 de diciembre los temporadistas embarcaron hacia occidente y centro del país, así lo informó el coordinador general de dicha estación de pasajeros, Eliécer Otaiza, durante un balance ofrecido este lunes.
Otaiza manifestó que entre el 24 y 25 de diciembre fueron habilitados alrededor de 30 unidades, hacia los destinos más buscados: Boconó, Valera y Barinas.
A través de un contacto con el programa Toda Venezuela, de Venezolana de Televisión, sostuvo que la articulación con el Indepabis, la ONA, la Lopna, efectivos de la Guardia Nacional, el INTT y la Policía Nacional Bolivariana, han ayudado para que el flujo de los temporadistas funcione de manera correcta.

“Yo quiero hacer un llamado a la población a que nos ayude a disminuir la especulación, se ajusten a las tarifas del terminal y no paguen nada a esas unidades que no están dentro del recinto. Necesitamos su colaboración en esto ciudadanos, tengan paciencia a la hora de esperar para adquirir el boleto y sepan que estamos haciendo un gran esfuerzo para cubrir toda la demanda”, dijo.

.Nota: Agencia Venezolana de Noticias
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

miércoles, 21 de diciembre de 2011

26mil pasajeros han utilizado el Terminal de Oriente

Petare - Más de 26 mil personas se han movilizado hacia el oriente del país, durante esta época decembrina, desde el Terminal Terrestre Antonio José de Sucre, ubicado en el kilómetro 1, vía Caracas-Guarenas, informó este miércoles el gerente general, Giovanni Capannelli.


De acuerdo con Capanneli, se estima una movilización máxima de 80 mil usuarios. "Los días de mayor afluencia serán el jueves y el viernes de ésta y de la próxima semana", dijo.


Recordó que el terminal cuenta con suficientes unidades de transporte; sin embargo, añadió que se ha activado el Plan de Atención Inmediata, que consiste en la utilización de unidades habilitadas, con previa revisión del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).


"Estas unidades son utilizadas para aquellas personas que necesitan, en esta temporada, salir con urgencia hacia el oriente del territorio, y que no pueden esperar por las nuestras", explicó.


En cuanto a la seguridad, señaló que cuentan con el apoyo de los funcionarios de los diferentes cuerpos, tales como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT); y la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela (ONA).


También están presentes funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), para atender de manera oportuna aquellas denuncias que pudieran presentarse por parte de los usuarios.


"Todo está marchando bien. El operativo de control de armas se ha mantenido activo", manifestó el gerente general del referido terminal.


Entre los destinos más visitados por los usuarios y usuarias en esta eṕoca decembrina destacan: Carúpano, Cumaná, San Félix, Maturín y Ciudad Bolívar.



Nota de: Agencia Venezolana de Noticias (AVN)
Imagen: Diario Correo del Orinoco

LAN aprueba su fusión con TAM

Santiago de Chile -  Los accionistas de la aerolínea chilena LAN aprobaron este miércoles, en una junta extraordinaria, la fusión de la compañía con la brasileña TAM, que dará origen a LATAM, la mayor línea aérea de América Latina y una de las mas grandes del mundo.


Según informaron fuentes de LAN, también los accionistas aprobaron un aumento de capital de la firma, controlada por la familia Cueto, por unos 1.400 millones de dólares mediante la emisión de 142,5 millones de acciones ordinarias de valor nominal.


Durante la reunión, Alejandro de la Fuente, vicepresidente de Finanzas Corporativas, aseguró que en conjunto ambas aerolíneas suman ingresos por unos 12.000 millones de dólares anuales, disponen de una flota de más de 300 aviones, que en el mediano plazo aumentará a 500) y que LATAM se situará en el puesto 17 de las mayores del mundo.


La operación significará en los primeros tres años sinergias por 400 millones de dólares, de los que 170 corresponden al segmento de pasajeros, 110 millones al negocio de carga y 120 a ahorros.


LATAM transportará unos 52 millones de pasajeros anuales y moverá 951.000 toneladas de carga, destacó De la Fuente.


"Hoy tenemos la satisfacción de decir que somos la empresa de valor bursátil más grande del mundo. Hoy podemos decir que vamos a estar entre los más grandes del mundo", destacó por su parte Jorge Awad, presidente de LAN.


Respecto de las observaciones que hizo a LAN el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Awad señaló "es un proceso natural, que está en su última etapa en la Corte Suprema".


"Creemos que en los próximos meses quedará resuelto en términos de saber si las medidas de mitigación se aplican o no", añadió.


El pasado 14 de diciembre el organismo antimonopolios de Brasil (Cade) aprobó la fusión entre ambas aerolíneas, luego que en septiembre el Tribunal chileno de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) también diera su visto bueno a la operación, condicionada al cumplimiento de varias medidas de mitigación.


La compañías calculan que la fusión podría concretarse durante el primer trimestre de 2012.
Nota de: Diario El Nacional
Imagen de: Archivo Coquivacoa Tours C.A

Nueva York registra record de Turistas ese 2011

Nueva York -  La ciudad de Nueva York atrajo en 2011 un número récord de más de 50 millones de turistas, 10,1 millones de ellos extranjeros y el resto estadounidenses, anunció el martes el alcalde Michael Bloomberg. 

Según Bloomberg, esos visitantes gastaron unos 32.000 millones de dólares y su paso por la ciudad tuvo un impacto económico de 48.000 millones de USD. 

De acuerdo con las cifras de la alcaldía de Nueva York, unas 50,2 millones de personas habrán visitado la Gran Manzana durante 2011. 

De ese total, 10,1 millones corresponden a extranjeros y 40,1 millones a estadounidenses. 

Nueva York sigue siendo el primer destino turístico en Estados Unidos y uno de cada tres extranjeros que llegan al país pasan por la ciudad. 
Nota de Diario Últimas Noticias
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

lunes, 19 de diciembre de 2011

130mil pasajeros se han movilizado por el Aeropuerto de Maiquetía

Maiquetía - Cerca de 130 mil pasajeros se han movilizado por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, desde el pasado jueves 15 hasta este domingo 18 de diciembre, lo que representa un aumento de más del 10% con respecto al mismo corte de la temporada navideña del año 2010.
El Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (Iaim), a través de su Dirección de Operaciones, registró más de 67 mil viajeros en el terminal nacional, mientras que en el internacional la movilización fue de casi de 62 mil personas.
Para esta temporada, el ente aeroportuario espera recibir más de 800 mil pasajeros entre destinos nacionales e internacionales, lo que se traduce en un 7% más que el año anterior.
Ante el incremento de viajeros, el Iaim ha reforzado los controles de seguridad con la presencia de más de 625 fiscales. Asimismo funcionarios de diferentes organismos del Estado venezolano se encuentran desplegados en los terminales nacional e internacional, en aras de garantizar los derechos de los usuarios, a través de la operación “Buen Vivir Aéreo”.
Nota de Diario Panorama
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

Desde el 30 de Noviembre se ha estado realizando la Feria Navideña del Ateneo de Caracas

Caracas Con sus 25 años de creación, la popular Feria del Ateneo de Caracas llega repotenciada en estas navidades para traer las más innovadoras creaciones de talento nacional e internacional.
Este año, serán 230 artistas quienes se reunirán en el terreno al sur de la Plaza Altamira a del 3 al 24 de diciembre para ofrecer al público no sólo accesorios y ropa sino, bellas obras de arte, delicateses y variedades gastronómicas de todo el mundo.  Sin mencionar, el importante toque ecológico que muchos creadores agregaron a sus piezas.
Vive la ciudad de cerca y acércate a esta acostumbrada feria de Caracas, una buena opción para tener excusas para regalar en navidad.
  • ~ 30 de noviembre al 24 de diciembre – 11am a 8.30 pm, domingos hasta las 8pm y 24 de diciembre de 11am a 3pm
  • ~ Av. Francisco de Miranda, en el terreno adyacente a la Plaza Sur Altamira
  • ~ Bs. 20

Nota de: HoyqueHay.net
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

United Airlines tendrá nuevas rutas hacia Latinoamérica en 2012

México DF United Airlines, subsidiaria de United Continental Holdings, celebró 45 años de volar a México con un repertorio de 30 rutas, más que cualquier aerolínea estadunidense, y en 2012 estima crecer aún más en nuevos destinos.


La línea aérea ha sido pionera en la apertura de nuevas rutas entre Estados Unidos y México, volando desde y hacia Aguascalientes, Durango, León, Puebla, Querétaro, Tampico, Toluca, Torreón, entre otras más. A través de un comunicado explicó que la estrategia ha sido posible debido a los esfuerzos gubernamentales de descentralización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con nuevas rutas a ciudades como Puebla, Querétaro y Toluca.


“United fue la primera línea aérea en responder a esta iniciativa y su presencia en cada zona aporta una significativa derrama económica en los esquemas de negocios locales, gracias a sus vuelos diarios que ofrecen mayor conectividad a los pasajeros de negocio y de placer”, indicó.


United Airlines inició operaciones en México el 16 de diciembre de 1966 cubriendo la ruta internacional entre Monterrey y Houston, primer vuelo en traspasar la frontera entre México y Estados Unidos, destinado a viajeros de negocios. Durante estos 45 años la compañía ha operado nuevas rutas desde México a sus principales hubs en Estados Unidos, situación que se incrementará con la fusión de esta aerolínea y Continental.


Nota de: Diario La Provincia 
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A

TAM y Turkish Airlines operarán vuelos compartidos

Brasilia La aerolínea brasileña TAM y la turca Turkish,  que forman parte del grupo Star Alliance, firmaron un acuerdo para compartir vuelos y aumentar las opciones de destinos en Suramérica y Europa, anunció hoy la primera compañía.
Con el acuerdo, "cada una de las empresas podrá comercializar asientos en determinados vuelos operados por su alianza", señaló TAM en un comunicado.
El acuerdo prevé que en su fase inicial los clientes de TAM puedan adquirir directamente en sus agencias los billetes para Estambul, mientras que los de Turkish tendrán la oportunidad de comprarlos para las ciudades brasileñas de Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Porto Alegre y Foz do Iguazú.


También en las agencias de Turkish se podrán adquirir los pasajes para Buenos Aires en vuelos operados por TAM.


A través de las interconexiones de rutas, los clientes podrán viajar a Londres y Madrid, escalas del vuelo Sao Paulo-Estambul operado por Turkish.


La entrada en vigor del acuerdo está prevista para 2012, después de que sea aprobado por las autoridades reguladoras de Brasil y Turquía.
TAM llega a 43 destinos en Brasil y 19 en América Latina, Estados Unidos y Europa, oferta que se amplia a 92 rutas internacionales más por medio de acuerdos similares de vuelos compartidos.


Turkish, en tanto, integra una red que abarca 1.290 destinos en 189 países, mediante vuelos propios y compartidos con otras aerolíneas de la Star Alliance.
El acuerdo fue anunciado un día después de que el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), el órgano regulador de la competencia de Brasil, aprobase la fusión entre TAM y la chilena LAN, que creará la mayor compañía aérea de América Latina.


La nueva empresa será una de las diez mayores aerolíneas del mundo y proveerá servicios de transporte de pasajeros y de carga a más de 115 destinos en 23 países, a través de una flota de más de 280 aeronaves y tendrá más de 40.000 empleados, según sus propios datos.


Nota de Agencia EFE
Imagen de: Archivo Coquivacoa Tours

VivaColombia iniciará operaciones en 2012

Medellín - La aerolínea Colombiana de bajo costo; VivaColombia iniciará operaciones comerciales a inicios del mes de mayo de 2012 con 22 destinos aprobados con centro de operaciones principal en el Aeropuerto de Medellín. La aerolínea contará con una flota arrendada de 5 aviones; este proyecto lleva tiempo(desde poco antes de 2009) y lleva al expresidente de Avianca, Juan Posadas, y como director técnico a Frederick Jabcosen.
La aerolínea va a mantener mucho contacto y similitudes con, la hermanada, VivaAerobus. 
Los aviones de VivaColombia tendrán los colores de la Bandera Colombiana, el primer avión llegará a Colombia en Febrero de 2012, 2 siguientes en Marzo y Abril para los certificados del gobierno Colombiano y prosiguiendo con esos para iniciar los vuelos. Los 2 restantes llegarán en septiembre.
La linea aérea cubrirá rutas de poco tráfico entre la nación neogranadina.


Las rutas que cubrirá la Aerolinea son:

  • Apartadó (Noroeste de Colombia)
  • Armenia (Centrooeste 
  • Barrancabermeja (Centro-norte)
  • Barraquilla (Norte)
  • Bogotá
  • Bucaramanga (Noreste)
  • Cali (Este)
  • Cartagena (Norte)
  • Cúcuta (Noreste) Y es la ciudad fronteriza con Venezuela y de mayor tráfico de LatAm
  • Ibagué (Centro)
  • Leticia (Sur) 
  • Medellín (Noroeste)
  • Montería (Norte)
  • Neiva (Centrosur)
  • Pereira (Este)
  • Popayán (Sureste)
  • Riohacha (Norte)
  • Isla San Andrés (Caribe Colombiano)
  • Santa Marta (Norte)
  • Valledupar (Norte)
  • Villavicencio (Centro)
  • Yopal (Oeste)


Nota de: Francisco Hernández - Coquivacoa Tours C.A
Imagen: Archivo Coquivacoa Tours C.A